¿Por qué una nueva regulación?
Desde 2009, cuando entró en vigor el actual reglamento europeo sobre agricultura ecológica (RCE n°834/2007), la agricultura ecológica ha tenido que adaptarse a un sector que cambia cada día, en función de las realidades del sector. Según la Comisión Europea, este nuevo reglamento (RUE n°2018/848) garantizará "una competencia leal para los agricultores, al tiempo que previene el fraude y preserva la confianza de los consumidores".
Ecocert y sus equipos siguen movilizados para informarle y apoyarle en la aplicación de este futuro reglamento.
📢 Aplazamiento de la fecha de aplicación por un año
Debido a la crisis sanitaria, la Comisión Europea ha anunciado un aplazamiento de un año de la aplicación del nuevo Reglamento UE 2018/848, inicialmente previsto para el 1 de enero de 2021 en la UE, por lo que el 1 de enero de 2022, y a más tardar el 31 de diciembre de 2023 fuera de la UE.
¿Qué va a cambiar? Le damos las informaciones principales
En ausencia de un acuerdo que garantice la equivalencia del pliego de condiciones ecológico del país no comunitario con el reglamento ecológico de la UE, un producto ecológico exportado a la UE será controlado de acuerdo con el reglamento de la UE. En este caso, las normas serán exactamente las mismas para un productor de la UE que para un productor de fuera de la UE.
Se podrán certificar como ecológicos nuevos productos, como la sal, los aceites esenciales no destinados al consumo humano, las gomas y resinas naturales, el algodón, la lana y las pieles en bruto, la cera de abeja, pero también los capullos de gusanos de seda.
Para la producción de cultivos: Se han facilitado detalles sobre el origen de las semillas y plántulas utilizadas. Además, las explotaciones estarán obligadas a cultivar legumbres, por su papel en la fertilidad del suelo. Hay que señalar que los cultivos fuera del suelo, incluidos los hidropónicos, siguen estando prohibidos.
Para la producción animal: Los cambios más notables se refieren a las condiciones de cría de aves de corral y cerdos, con una mayor consideración del bienestar animal en la disposición de los edificios y los espacios exteriores. También existen restricciones a la alimentación y compra de pollitas no ecológicas.
Procesamiento de alimentos: El principal cambio se refiere a la fabricación y el uso de aromatizantes. Sólo se permitirán los aromas naturales cuya fuente sea única en un 95% (por ejemplo, "aroma natural de vainilla").
Se concede una mayor flexibilidad en cuanto al origen de los productos: los productos con la indicación "Agricultura de la UE" podrán contener un 5% de ingredientes extracomunitarios, en lugar del 2% actual.
Si una empresa desea que se certifique una categoría de productos, sólo será necesario un organismo de certificación.
La certificación de grupos de productores será ahora accesible a todos los países, e irá acompañada de un control reforzado: por ejemplo, se limitará el tamaño de cada explotación y el número de miembros de los grupos.
Es probable que se introduzcan más cambios en el nuevo reglamento.
Para más información, le invitamos a visitar el sitio web de la Comisión Europea